Biostatnet
La red Biostatnet
¿Cómo nace la red?
Inspirados en la actuación que se enmarca en las prioridades del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, cuya Acción Estratégica en Salud plantea como uno de sus objetivos “Aumentar el número y la calidad de los Recursos Humanos en I+D+I en salud”, fue presentada en abril del 2010, la Red Nacional de Bioestadística, al Ministerio de Innovación y Ciencia como una acción complementaria de carácter científico-técnico.
En Septiembre del 2010, tras superar un proceso de selección, en régimen de publicidad, objetividad y evaluación, nace esta Red temática, denominándose BIOSTATNET.
La Red ha sido financiada a través de los siguientes proyectos de investigación:
- MTM2010-09213- E: Formación de una Red Nacional de Bioestadística. Ministerio de Ciencia e Innovación (2010-2012)
- MTM2011-15849- E: Consolidación de la Red BIOSTATNET: nuevas estrategias de colaboración en investigación, transferencia y formación. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (2012-2014).
- MTM2015-69068- REDT: Afrontando Retos de Investigación Bioestadística con Proyección Internacional. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (2015-2017)
- MTM2017-90568- REDT: BIOSTATNET: potenciando la excelencia investigadora nacional e internacional en bioestadística. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (2018-2020)
Hoy en día BIOSTATNET cuenta en su estructura organizativa con 8 nodos, que integran varias comunidades autónomas:
- Nodo GALICIA
- Nodo CATALUNYA – BIO
- Nodo CATALUNYA – SEA
- Nodo VALENCIA – VABAR
- Nodo MADRID
- Nodo GRANADA
- Nodo CASTILLA – LA MANCHA – OED
- Nodo PAÍS VASCO
Resumen de distribución de los miembros.
Los nodos involucran investigadores de universidades nacionales, universidades extranjeras e instituciones biomédicas, conformando un total de 261 Miembros.
Objetivos
Los objetivos generales de la Red Nacional de Bioestadística son los siguientes:
- Impulsar el avance en el conocimiento mediante acciones de coordinación de los distintos grupos de investigación integrantes de la Red (estructura de enfoque en redes).
- Promover la investigación bioestadística de excelencia, de carácter interdisciplinar que se realiza en España, fomentando, entre otras acciones, la colaboración entre los grupos de la Red.
- Potenciar la interacción entre grupos y fortalecer las actuales conexiones internacionales (Europa y Latinoamérica), para incrementar la competitividad de la Red en la búsqueda de nueva financiación en el marco del Espacio Europeo de Investigación.
- Fomentar la formación de los miembros de los distintos grupos, especialmente la de aquellos que se encuentran en su etapa de formación (jóvenes investigadores).
- Difundir y hacer partícipe a la sociedad de la actividad investigadora realizada actualmente desde distintos ámbitos, con la estadística como nexo de conexión.
- Incrementar los niveles de transferencia de conocimiento entre los distintos agentes del sistema de «ciencia, tecnología y empresa».
- Consolidar los resultados de investigación obtenidos anteriormente por los miembros de la Red a través de actividades de I+D+i conjuntas.
Se establecen los siguientes objetivos específicos:
- Desarrollar foros y estructuras que impulsen y optimicen el avance de la investigación bioestadística integral.
- Facilitar la conexión entre los investigadores bioestadísticos nacionales y extranjeros y otros profesionales de distintas áreas de aplicación de las Ciencias de la Vida y la Salud: médicos, epidemiólogos, biólogos, veterinarios, farmacéuticos, …
- Promover la relación y las acciones conjuntas inter-nodos.
- Impulsar e integrar las técnicas de Big Data en la investigación en Bioestadística.
- Generar lazos científicos que unan a miembros de la red con investigadores de otros países, especialmente de Europa y Latinoamérica, fomentando su liderazgo científico internacional.
- Potenciar la interrelación con otras redes internacionales de Bioestadística.
- Fortalecer los contactos y colaboraciones internacionales con el fin de buscar convocatorias de ayudas nacionales y europeas, cuyas prioridades y objetivos encajen con el espíritu de la Red.
- Aumentar la visibilidad de los grupos relacionados con la Bioestadística.
- Definir las competencias y el itinerario formativo necesario para la capacitación y formación integral de un bioestadístico.
- Incrementar la difusión de la Bioestadística y de la investigación Biomédica a distintos sectores sociales, e incentivar la vocación científica entre escolares y estudiantes.
- Apoyar la creación de equipos de asesoramiento y consultoría experta en Bioestadística.
- Reforzar la interrelación con las sociedades estadísticas nacionales: SEB, SEIO, SGAPEIO, SCE, entre otras.
- Establecimiento de contactos con el mundo empresarial, fundamentalmente con los sectores biotecnológico, biofarmacéutico y biomédico, con el fin de transferir los conocimientos generados en el marco de la Red.
La consecución de estos objetivos comportará los siguientes valores añadidos para el sistema de I+D+i:
- Optimizará la eficacia, eficiencia y calidad de la investigación y la docencia bioestadística.
- Permitirá desarrollar nuevas líneas de investigación en el área bioestadística que aseguren su avance al nivel competitivo que requiere la sociedad.
- Canalizará y potenciará la investigación de cara al Espacio Europeo de Investigación, para poder desarrollar proyectos bioestadísticos europeos, bien liderándolos o como socios de grupos de otros países.
- Fomentará las habilidades intergrupos para la actualización y transferencia de conocimientos logrando así una potenciación de la Bioestadística en el sistema I+D+i.
- Acortará tiempos entre la investigación bioestadística y su aplicación real, ayudando así a potenciar la investigación biomédica traslacional.
- Pondrá en valor al investigador bioestadístico dentro de las comunidades matemática, médica, epidemiológica, etc.